Esta es una colección historiográfica del universo. Lo expuesto aquí es resultado del estudio de la vida en todo el espectro espacio-temporal. En cada registro reside un fragmento único de alguna especie que ha existido en algún momento y en algún lugar.
Prepará tu café y comenzá el viaje 🚀
Contacto
Para consultas, comentarios o charlar un rato podés enviar un mensaje directo a @nebulascafe.
Esta novela de ciencia ficción feminista es como una comida nutritiva y de calidad. Un worldbuilding y una historia impecables, que saben sobrellevar algo que considero personalmente muy complicado: una sociedad casi como la nuestra. Es un desafío narrativo construir un mundo que sea como este pero con diferencias sustanciales. Y no solo lo logra, sino que se aventura en implicaciones geopolíticas y religiosas con sumo detalle.
El libro juega en el limbo entre ser historia y ficción, y doy fe de que por momentos he dudado en qué punto me encontraba. The Power (dicho sea de paso, el nombre en inglés es un hermoso juego de palabras: power = poder o energía eléctrica), nos plantea una civilización que se desmorona progresivamente por el descubrimiento del poder de manipulación de la fuerza eléctrica. Y el punto clave es que esto es exclusivamente don de la fisiología femenina.
Maneja con suma sutileza el concepto de poder y desnaturaliza de forma ingeniosa la estructura social imperante aportando distintas perspectivas a través de sus personajes. Si bien estos cuentan con desarrollo y profundidad psicológica, me costó ponerme en su piel, lo que llevó a que en todo momento me sintiera que estaba leyendo un documento antropológico.
Entonces, a mi parecer, es de esas comidas que deberíamos comer todos los días por nuestra salud, pero le falta la sazón que da el disfrute. No es de las narraciones que más he saboreado, pero si me llevo una buena cucharada de conceptos e ideas que invitan a degustar un poco de pensamiento crítico y reflexiones de nuestra realidad y desde dónde construimos la ciencia ficción.