El fin de la muerte cierra la trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra con una severa sentencia a la humanidad y a las formas de comportamiento social. A través de la narrativa ficcional y con escenarios hipotéticos sobre guerras interplanetarias e interespecies, el autor pone de manifiesto la mentalidad de toda una sociedad y sus ideales. Sentencia, de forma explícita, a toda la población por la emocionalidad de sus decisiones, regidas por los mismos ritos e ideales presentes desde el inicio de la historia. Aun así, más allá del desenlace de los hechos, deja en evidencia que realmente ░
Viaje a las estrellas: desde casa
Bitácora de la capitana – Fecha Estelar 20250327.140200: Programar es como escribir. En ambos casos, más que un fin en sí mismas, la programación informática y la escritura, son tecnologías para viajar. Son los nexos comunicativos entre personas y máquinas. Ya sea a través de código o de palabras, lo que buscamos es darle forma a ideas abstractas. De lo conceptual al hecho hay un viaje y se lo puede navegar con distintos -e infinitos- vehículos que son capaces de llevarnos a cualquier lugar del universo. Por eso me propuse, como fiel seguidora de la franquicia de Star Trek, hacer ░
Leer más
IG repost #4
🌀 Me pregunto cómo se hace para ser en la dualidad que se nos presenta constantemente en estos mundos que nos toca vivir. Es un vaivén que va entre lo virtual, en donde ponemos nuestra mente, la razón e ideas olvidadas y el mundo físico, donde están nuestras emociones, sentidos y el contacto con otros que transitan estas mismas fluctuaciones. Es como una noche reflejada en el océano abierto, es imposible saber donde termina el agua y dónde empieza el cielo 🌌 Me voy deslizando entre el mar y las estrellas. No estoy segura si estoy nadando o flotando, pero ░
Leer más
IG repost #3
Ser astronauta en la Tierra es posible 👩🚀 Bucear es como explorar otro planeta. 1) Hay que usar un traje especial, 2) requerimos de un dispositivo para respirar, 3) quizás nos encontramos con criaturas nunca antes vistas 🪼 Al movernos bajo el agua, no nadamos. Nos deslizamos, como si flotáramos en el espacio, dependiendo de nuestros artilugios para adaptarnos a las condiciones del entorno. Aún queda el 80% de los océanos de nuestro planeta por explorar, esto significa que alrededor del 56% de la Tierra está inexplorado 🤯 Descubrir otros mundos es tentador, pero ¿qué tal profundizar en el que ░
Leer más
IG Repost #2
¿La conciencia es un rasgo de la evolución o es información que proviene del origen del universo? 🫧 “Somos la manera en que el universo se conoce a sí mismo” – Carl Sagan Si había alguien capaz de hacer del universo poesía, era Carl Sagan. Y, aunque sus palabras parezcan prosa, son más hechos que literatura. En el comienzo del universo, durante el Big Bang, el espacio-tiempo surgió a partir de un ínfimo punto de energía, una singularidad. Con el paso del tiempo, el espacio mismo se expandió, formando todo lo conocido, desde galaxias y agujeros negros hasta la taza ░
Leer más
IG repost #1
Recuerdo haber visto esta película y sentir fascinación por el poder de llevar a la pantalla, un medio tan incipiente en la época, un viaje y vida a la Luna. Tan solo 67 años después nos enteramos, efectivamente, que los viajes a nuestro satélite tienen una forma muy distinta y que nadie habita allí 🌝 Pero sin entrar en detalles sobre el corto en sí y dejando de lado el aspecto artístico, me quedo con la forma en que imaginamos el futuro. Lo que hace 123 años era ciencia ficción, hoy en día parece fantasía comparada con la calidad en ░
Leer más
Reseña El Bosque Oscuro [Liú Cíxīn / 2008]
Le pregunté a alguien qué sensaciones le había evocado el libro, y su respuesta fue: “locura total”. Coincido. Aborda tantos temas y presenta tantas tramas nuevas que es difícil elegir un punto de partida. En algunos momentos, la cantidad de detalles técnicos usados para describir una única escena me abrumó, pero ahí reside la magia y la riqueza de esta historia. En cada capítulo queda en evidencia la capacidad imaginativa y el intelecto de Liú Cíxīn, quien nunca deja de sorprender. A pesar de haber sido publicado en 2008, cada detalle refleja una faceta de la humanidad actual. No es ░
Leer más
Reseña The Power [Naomi Alderman / 2016]
Esta novela de ciencia ficción feminista es como una comida nutritiva y de calidad. Un worldbuilding y una historia impecables, que saben sobrellevar algo que considero personalmente muy complicado: una sociedad casi como la nuestra. Es un desafío narrativo construir un mundo que sea como este pero con diferencias sustanciales. Y no solo lo logra, sino que se aventura en implicaciones geopolíticas y religiosas con sumo detalle. El libro juega en el limbo entre ser historia y ficción, y doy fe de que por momentos he dudado en qué punto me encontraba. The Power (dicho sea de paso, el nombre ░
Leer más
Reseña El Problema de los Tres Cuerpos [Liú Cíxīn / 2006]
El Problemas de los Tres cuerpos es ese libro que te gustaría poder recomendar a todo el mundo pero sabes que no es para cualquiera. Si bien, debo decir sin miedo de expresar pura subjetividad que me pareció fascinante, no se lo sugeriría a nadie que no tenga relación o mínimo interés de vincularse con conceptos como mecánica orbital o teoría de cuerdas. La novela toca muchos de los temas que desvelan a todo fan de ciencia ficción dura: vida extraterrestre, inteligencia artificial y física cuántica (ah, y videojuegos). Pero no se queda en meros tecnicismos aburridos, ya que la ░
Leer más
Reseña Los Desposeídos [Ursula K. Le Guin / 1974]
Los Desposeídos nos transporta, de forma intercalada y con mucho detalle sociopolítico, a dos planetas hermanos: Urras y Anarres. El primero, evocando una familiaridad amarga, es imperado por un sistema llamado propietariado y habitado por gente bella y lampiña. Mientras que el otro, un mundo feo y rebelde, es excluido y anarquista, en donde reina la escasez tanto como la igualdad. Quien nos transporta en esta aventura es Shevek, un físico que está desarrollando una teoría para la creación de un dispositivo que lograría un gran avance en la comunicación interplanetaria. Este es oriundo de Anarres, pero es el primer ░
Leer más
Reseña Solaris [Stanislaw Lem / 1961]
No voy a perderme en describir datos biográficos ni la trama principal del libro, porque considero que la web ya está abarrotada de esta información. En las siguientes palabras voy a hacer una suerte de reseña, a modo reflexivo invocando las sensaciones que me ha despertado esta historia. Lo que más me cautivó del libro fue el nivel de profundidad en el desarrollo de una forma de vida. Entre tantos relatos cargados de significados comprensibles cómodamente desde nuestra perspectiva humana (formas humanoides o sistema de comunicación verbales, por dar algunos ejemplos), Solaris conceptualiza, de forma sagaz, una entidad-planeta que es ░
Leer más